Cómo colocar los muebles según el estilo Feng Shui

Con 3.000 años de antigüedad, el Feng Shui es un arte chino cuyo objetivo es organizar la vida en función de las fuerzas naturales del universo. Trasladado a nuestro hogar: saber ubicar correctamente una casa, sus muebles y accesorios.

8 comentarios
Paniagua
4 enero 2011
AA043910

El Feng Shui trata de canalizar la energía de los espacios de la forma más adecuada. Los campos de energía están determinados por los colores, las luces y el tipo y posición de los muebles y accesorios utilizados. A continuación repasamos algunos de los rasgos básicos del Feng Shui:
  • Evitar las corrientes. Una norma importante es evitar que la puerta de entrada esté enfrentada con una puerta de salida o una ventana, pues en este caso la energía fluye entre ambos puntos sin ocupar su espacio.
  • Evitar el desorden pues provoca que la energía se estanque y no se distribuya por la estancia.
  • Aumentar y mejorar la energía positiva con una serie de elementos como plantas, cristales de roca, campanillas de viento y móviles.
  • Es aconsejable que la casa tenga una sola puerta de entrada, la cual deberá estar libre de cualquier obstáculo.
  • Evitar los muebles en los pasillos (especialmente si son grandes) pues entorpecen la corriente energética.
  • Una buena iluminación es fundamental. Las luces artificiales deben proyectarse hacia arriba o hacia abajo y no hacia los laterales.
  • Eliminar aparatos eléctricos de los dormitorios, pues emiten corrientes electromagnéticas que pueden interferir con el sueño.
  • Dormir con la cabeza orientada hacia el norte.
  • Evitar los árboles que estén muy cercanos a nuestro hogar.
Si hablamos de las distintas estancias de la casa el Feng Shui recomienda: La Cocina No es aconsejable que se encuentra cerca de un baño ni colocar los fogones delante de una ventana. La zona de cocinar y la de limpieza no deben estar confrontadas pues puede ser perjudicial para la energía de los alimentos. Respecto al color, el feng shui recomienda la gama de los amarillos pálidos y ocres, colores que favorecen la impresión de comodidad y limpieza. Dormitorio En esta habitación deben reinar la tranquilidad y la calma. La cama no se debe colocar delante de la puerta o bajo una ventana. Lo ideal es colocar la cabecera hacia el norte y en una pared desde la que se pueda ver la puerta de entrada, pero sin estar exactamente delante. No se recomiendan las corrientes de aire, ni tampoco dormir con los pies apuntando hacia la ventana o la puerta. Se deben evitar las plantas y flores y los espejos, que deben estar en el interior de los armarios. Evitar las vigas en el techo encima de la cama Los colores idóneos deben ser pálidos: melocotón claro, hueso o marrones de baja intensidad, tonos que ayudan a crear un ambiente suave y relajado. Salón Lo ideal para esta estancia es que la puerta y la ventana estén en paredes perpendiculares. El sofá y los sillones, deben estar alejados de puertas y ventanas y pegados a una pared. El comedor debe estar en una zona recogida, lejos de las corrientes de energía, lo cual ayudará a realizar una buena digestión, además se recomienda colocar en la mesa flores y velas que actúan como focos de atracción de la energía. Colores adecuados si optamos por la tranquilidad, son los fríos de la gama de los azules, que calman los ánimos, si buscamos lo contrario podemos optar por un rojo. Habitación de los niños Su orientación adecuada es el oeste y como en ella se realizan normalmente diversas funciones: dormir, jugar y estudiar para disfrutar el máximo de todas es aconsejable separarlas visualmente (por medio de muebles y colores). Evitar las corrientes y no situar la cama en una línea imaginaria que vaya de la puerta a la ventana si se desea aprovechar completamente la energía que circula por la habitación. Baño No es recomendable ubicarlo delante de la puerta de entrada de la vivienda, tampoco al lado de la cocina por problemas de energías mal canalizadas y también por higiene. La ventana de esta estancia no debe estar delante de la puerta ni sobre ninguno de los elementos de esta habitación (bañera, lavabo...).

Contenidos relacionados

8 comentarios en «Cómo colocar los muebles según el estilo Feng Shui»

  1. Hola, quisiera que me digan si existe por medio del feng shui, acomodar los muebles para un negocio de comida y que colores utilizar, gracias.

  2. Tengo poco espacio entre la sala y el comedor4x4de sala y 4x4de comedor como colocar los muebles tv etc. Muchísimas gracias por su colaboración

  3. Hola. Tengo un living cuadrado muy espacioso con un gran ventanal al fondo. Quiero saber si es recomendable poner el sofa abajo del ventanal o en un costado?

  4. Hola en primer lugar para los que quieran colocar los sofás debajo de la ventana deciros que el sofá y los sillones, deben estar alejados de puertas y ventanas y pegados a una pared, de todas formas si necesitáis una orientación profesional es mejor ponerse en contacto con decoracionessayago.com

Responder a Anónimo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *