Cómo embellecer el parquet con complementos

Una manera de embellecer los suelos de parquet es instalando complementos decorativos, como pueden ser los rodapiés, el mamperlán y las pletinas.

0 comentarios
martes, 19 julio, 2011

Se trata de elementos que rematan las diferentes estructuras del suelo, de paso que amenizan y diferencian las monótonas superficies de tablas, consiguiendo darles un toque de estilo y elegancia de manera sencilla y con sólo una pequeña inversión.


par

Los rodapiés son zócalos realizados en madera, que pueden ser lisos o decorados con carena, y de unas dimensione de entre dos a varios centímetros de altura. Son muy sencillos de instalar, fijándolos con un martillo y puntas o con cola, y es una tarea que puedes realizar tú mismo si eres un poco mañoso, siempre poniendo atención en tomar bien las medidas de la pared y cortar las piezas en inglete, para que encajen en las esquinas.

El mamperlán, por su parte, es la pieza que sirve de remate a cada peldaño de una escalera de parquet, de manera que cubre la unión de huella y contrahuella con un borde decorativo. Habitualmente se realizan en los mismos tonos que el laminado, aunque cada vez está más de moda el mamperlán de aluminio antideslizante, que crea un estético efecto por el contraste de materiales.

Lo más importante a la hora de instalar el mamperlán es comprobar que la huella y la contrahuella del escalón formen exactamente un ángulo de 90º, que es el que tiene el mamperlán que se comercializa. Si no es así, habrá que conseguir el ángulo deseado rellenando con yeso la contrahuella.


parque

Las pletinas se elaboran también en parquet y en aluminio. Son piezas alargadas que sirven para hacer una transición en rampa entre el parquet y otro tipo de suelo que quede a un nivel un poco más bajo. De esta manera, la pletina tiene un efecto estético y uno práctico, ya que evita accidentes y facilita el paso de las sillas de ruedas y coches de niños.

Contenidos relacionados

  • Como elegir el suelo de nuestro hogar

    Sabemos muy bien que elegir cada componente de nuestra casa lleva consigo una decisión tras otra, ya que cada elemento debe tener el sentido de pertenencia del lugar. Pero una de las cosas mas básicas, desde el mismo instante que compramos una casa, o remodelamos, o en el mismo momento en el que la ideamos en nuestra mente, es el piso. Si tenemos la oportunidad de poder  elegir el piso antes que todo el resto de la decoración del hogar, es el punto de partida para poner homogeneidad. Esto es, que el color, la textura del mismo será  el punto de partida para el resto de los componentes del ambiente. Existen diversos materiales de los cuales podemos disponer. Puede optar por baldosas, generalmente suele haber de diferentes motivos y texturas, lo ideal es elegir aquellas que no tengan dibujos muy pequeños y tampoco mucha textura, ya que esto dificultara la limpieza de las mismas. Otra opción es el parquet, el cual queda de una manera muy elegante y es de fácil limpieza y combinable con diversos estilos decorativos. Una alternativa son los pisos flotantes, que suelen ser similares a la madera en cuanto a la vista, pero no tienen textura...


  • Cómo envejecer un espejo

    cSi dispones de un espejo que acabas de comprar, nuevo y liso, y quieres darle un aspecto envejecido y natural, lo puedes hacer de una manera rápida y sencilla, tan solo tienes que seguir unos pasos para que te quede como tú buscas. Te lo explicamos a continuación. El efecto de un espejo envejecido, aporta a las estancias quizá algo de leyenda fingida, historia y señorío además de candidez. Retira la frialdad y firmeza de disponer de un material homogéneo y uniforme, de forma que se suaviza su expresión y se le retira actualidad y se le aporta madurez. No hay casa que no tenga al menos un espejo,  su uso es indispensable en el baño, tocador y junto al vestidor. En las entradas también se usa para jugar con las emociones del visitante y que crea que nuestro recibidor es de unas dimensiones superiores a las que realmente tiene. Por cierto lo de la maldición por su rotura no es real, antaño había menos espejos que ahora y las señoras amenazaban a las doncellas para que a éstas no se las rompiera tan querida pieza. Para envejecer nuestro espejo nuevo, podemos echar, por la parte de atrás, unas gotas de aguarrás, de agua fuerte, a...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *