

Sin embargo, muchas personas que viven en entornos urbanos, no tienen recursos para adquirir una segunda vivienda y en la actual no poseen terraza ni balcón. La necesidad de disfrutar del aire libre persiste, pero no hay ninguna opción para ello en la casa en la que están. Ante esta situación, se están buscando alternativas viables para, como la instalación de un balcón prefabricado o incluso una terraza prefabricada. Algunas propuestas están siendo presentadas con el fin de poderse integrar a corto plazo en las viviendas actuales. De hecho, ya se están instalando prototipos para ver los resultados funcionales, antes de una producción masiva a partir de 2022. Si pudiera ser posible instalar un balcón prefabricado en tu casa, ¿aprovecharías esta oportunidad? Te contamos todo lo que ofrecen estas soluciones, tanto sus ventajas como también sus desventajas y lo que la ley permite realmente hacer.
Terraza prefabricada: todas las ventajas y desventajas
Una terraza prefabricada nos ofrece la oportunidad de disfrutar del aire libre en nuestra vivienda, sin necesidad de hacer grandes obras y consiguiendo además una ampliación del espacio existente considerable. Algunas propuestas incluso plantean la posibilidad de que grandes ventanales puedan transformarse en segundos en una terraza prefabricada gracias a un sistema electrónico. La idea es aparentemente sencilla y se podría integrar en casi cualquier vivienda, siempre que contásemos con los permisos necesarios. La mayor ventaja de todas es que una terraza prefabricada de este tipo nos va a permitir disfrutar de un espacio abierto al exterior, cosa que hasta ahora era imposible sin cambiarse de vivienda. En lo relativo a las desventajas, es lógico que tenemos que adaptarnos a los diseños actuales, ya que solo tenemos prototipos de un estilo predefinido. Con el tiempo es previsible que esta desventaja se vaya diluyendo. Por el momento, una alternativa podría ser cerrar un balcón con cortinas de cristal en los acabados que mejor encajen con nuestro estilo, para un diseño como queramos. Además, el cerramiento de estas terrazas prefabricadas es otra instalación a tener en cuenta, si realmente queremos disfrutar de ellas durante todo el año. Por otro lado está todo el trámite administrativo. Se requieren permisos del Ayuntamiento, de la propia comunidad de vecinos e incluso estudios de arquitectura que confirmen la posibilidad de esta instalación sin riesgo para la infraestructura.
¿Se pueden agregar balcones a una estructura existente?
Sí es posible agregar balcones a una estructura existente, pero con muchas condiciones a tener en cuenta. En primer lugar, en España se están modificando los decretos de habitabilidad (con el País Vasco como principal impulsor), con el fin de que las terrazas no solo sean viables, sino imprescindibles en las viviendas habitables. Estos decretos son importantes, porque identifican las medidas mínimas de un espacio exterior a la vivienda y los trámites que se deben seguir en cada caso. En lo que se refiere a balcones prefabricados, se necesita la aprobación oficial de un arquitecto, ya que representa un voladizo y es posible que necesite un refuerzo de la estructura para evitar accidentes. Las posibilidades técnicas del inmueble son las que permitirán elegir entre terrazas y balcones prefabricados permanentes o convertibles, como proponen algunos innovadores diseños.