Mudanzas nacionales e internacionales: diferencias logísticas que hay que tomar en cuenta

0 comentarios
Haciendo la mudanza
adm834ha
lunes, 19 junio, 2023

Quienes estén pensando en comenzar una nueva vida en la misma ciudad, otra comunidad autónoma e incluso otra nación, deben saber que hay varias diferencias (no solo de ubicación) y hay que establecer normas.

Las de largas distancias como las mudanzas internacionales Madrid requerirán embalajes distintos con el fin de garantizar la seguridad e integridad de las posesiones. Además, habrá aspectos legales, de aranceles, pasajes aéreos o en barco para mover todo.

Las empresas de mudanzas que prestan servicio a otras naciones no solo pueden ayudar en este proceso y ofrecer asesoramiento, sino que además, se encargan de muchos de los trámites aduanales y fiscales. He aquí las diferencias entre una mudanza nacional y una internacional.

Mudanzas nacionales

Las mudanzas nacionales España, como se evidencia en su nombre, son las que se hacen en el territorio español. De Málaga a Galicia, de Madrid a Barcelona o incluso dentro de una misma ciudad o comunidad autónoma.

En este tipo de mudanzas puede que solo se requiera un permiso del ayuntamiento correspondiente y, por lo general, lo cumplimenta la compañía que hace el traslado.

No se pagan impuestos o aranceles y los costes se derivan de los servicios que se contraten con la compañía de mudanzas. Si la familia se encarga de guardar y embalar todo, la compañía solo pondrá los operarios para cargar y descargar el camión, el chofer y el recorrido.

El cuidado en el embalaje de las cosas estará determinado por las distancias y los posibles y la seguridad que determina la estructura del camión.

Mudanzas internacionales

Las mudanzas internacionales son aquellas que se hacen desde España a otra nación o desde otro país a España. Obviamente, requieren una logística diferente y dependerá tanto del origen como del destino.

Esto en virtud de que cada país tiene sus normas, aranceles, impuestos y tiempos de descarga y supervisión en puertos y aeropuertos.

El tamaño de la mudanza, los países de salida y llegada, la ruta que se siga y el transporte que se use determinan los precios de la misma.

Pero, esto solo tiene que ver con las cosas o pertenencias que se trasladan. A estos costes hay que añadir los del seguro de mudanzas, el coste de los impuestos que imponga el país de origen y el de destino y, en algunos casos, pagos adicionales por almacenaje de las cosas llegadas a puertos o aeropuertos, mientras las autoridades aduanales certifican que todo está en orden.

Por otro lado, el embalaje y resguardo de objetos debe hacerse con mucho más cuidado, utilizando plástico de burbujas o espumas protectoras para cosas frágiles como cristales y obras de arte.

Hay que tomar en cuenta que muchas veces estas cosas se suben a barcos o aviones usando grúas o plataformas que levantan las posesiones y pueden sufrir movimientos que ponen en peligro la integridad de los objetos si no se han embalado correctamente.

Otra consideración muy importante en las mudanzas internacionales es contar con una empresa aliada que con los trámites y ofrezca asesoramiento. Muchas veces cosas como neveras, cocinas, lavadoras, etc., es mejor venderlas antes de viajar y comprar nuevas al llegar para ahorrar costes. Se debe llevar lo que realmente sea necesario y personal.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *