

Los paneles japoneses, a diferencia de lo que sucede con las cortinas convencionales, nos ofrecerán una amplia variedad de posibilidades a nivel decorativo, por no hablar de que nos permitirán realizar todas las combinaciones que consideremos oportunas en aras de ajustarlas a nuestras necesidades y preferencias personales al presentarse como paneles que se desplazan por rieles.
Consejos para comprar vuestros paneles japoneses
Muy sencillos de instalar y de montar, estas alternativas a las cortinas convencionales nos permitirán regular la entrada de la luz y aportarán ese toque de elegancia y sofisticación que tanto estábamos buscando en nuestra estancia, dado que sus líneas son sencillas y los puedes adquirir con un mismo tono e idéntica textura.
Tales características definen el carácter lineal y minimalista de estas soluciones modernas indicadas para grandes ventanales en salones, dormitorios, pasillos, galerías o como alternativa para separar varios ambientes en una misma habitación. Por otro lado, no has de olvidar que este tipo de materiales no están pensados para espacios como cuartos de baño o cocinas porque apenas llamarán la atención en tales estancias. Igualmente, debido al uso tan frecuente que se le otorga a este tipo de habitaciones de la casa, sería necesario confeccionar paneles japoneses de algodón, pero con este material estaríamos sacrificando la elegancia de su diseño.


Por lo general, estas alternativas a la decoración de nuestras ventanas se componen de varios paneles, fabricados por un mismo o diferentes tejidos. Se ofrecen en rieles de 2 a 5 vías en función del ancho de la ventana.
Lo mismo que sucede a la hora de comprar cortinas venecianas o estores baratos que nos ofrece en el mercado, en los paneles japoneses hemos de prestar atención al material del que están compuestos. En este sentido, para elegir la tela más apropiada, no olvides tener en cuenta la tapicería predominante en la habitación. De esta forma, lograrás la combinación más apropiado y que siga la línea ornamental de la estancia.
Para obtener un resultado elegante y refinado en tu habitación, lo que puedes hacer es combinar telas como el lino que ofrecerá mayor luminosidad con otras más gruesas que aportarán privacidad a la estancia.


Cuando hayamos adquirido nuestro panel japonés en el mercado y nos dispongamos a colocarlo en nuestra ventana, hemos de tener en cuenta una serie de pasos fundamentales, a pesar de que las características de cada vivienda nos llevarán a adoptar unas u otras maniobras
En primer lugar, si lo que pretendemos es que el panel vaya de pared a pared, vamos a medir desde que empieza el riel hasta donde queremos que termine. No olvides que al abrir el riel es muy importante calcular que los paneles queden fuera de la puerta o de la ventana para que se pueda abrir correctamente. En este caso concreto, lo más apropiado es que la apertura del riel sea central.
No obstante, si no contamos con espacio suficiente para que el panel deje libre la ventana o la puerta, a no ser que esta última sea corredera, es conveniente que el riel abra hacia la derecha o hacia la izquierda, teniendo presente en todo momento que hacia el lado que abra el propio riel, la ventana o la puerta quedará inutilizada.


Con objeto de calcular el ancho de cada panel lo que podemos hacer es dividir el ancho riel por el número de paneles y finalmente sumar 7 cm al total.
¿Qué os parecen a vosotros los paneles japoneses para vestir las ventanas de vuestra habitación?