¿Qué es un loft?

Hoy, en el blog de decoración, hablamos de un estilo que se ha puesto de moda a la hora de reciclar ambientes. Sus principales características y pautas para lograr espacios confortables, hará que nos sintamos agusto.

0 comentarios
martes, 30 junio, 2009
312166499_485dbd928d

Este estilo de viviendas surge en los años ’70 en las zonas industriales de Nueva York, en la actualidad, marcan la condición moderna de las zonas urbanas.
El prototipo de estos espacios gira en torno a la versatilidad, la amplitud y la carencia de límites sobre todas las cosas. Al ser una conversión de locales industriales en viviendas, el estilo y los materiales están marcados por esta línea precisamente.

Es ideal para las personas amantes de lo rectilíneo y del orden ya que prácticamente todo está a la vista, deberemos mantener las cosas en su sitio para evitar el caos.
Su principal característica es la amplitud y la luminosidad con la ausencia de divisiones de ambientes. Las zonas generalmente están conectadas entre sí, aunque los lugares privados se separan del resto.
Otra característica es la existencia de dos plantas o entrepisos que se utilizan para los dormitorios, como unión, se usan importantes escaleras.

La integración visual de un espacio semejante es fundamental, para lo mismo es importante utilizar materiales similares, colores complementarios y texturas que generen uniformidad.

Características

• Materiales: cemento, ladrillo, metal, plásticos, gomas. También se conservan elementos estructurales originales.
• Estilo: en apariencia, se trata de un estilo frío y se debe procurar generar esa sensación. el Loft va muy bien con muebles de estilo minimalista.
• Colores: se utilizan grises, azules, blancos, tierras o huesos.
• Iluminación: la luz juega un rol fundamental, se suelen ver en estos espacios ventanales muy grandes, también la luz artificial debe estar estratégicamente colocada para acentuar la altura principalmente. Las lámparas “galponeras” son una elección acorde.
• Son lugares ideales para ser habitados por una sola persona.

Imagen: axeldeviaje

Contenidos relacionados

  • Grifos de diseño

    La pureza formal a la hora del diseño de griferías para renovar espacios. La estética y el diseño pueden ir de la mano sin ningún problema y en todos los rubros. En ésta entrega, veremos como las griferías han sido progresando y evolucionando para adaptarse a los diferentes estilos de decoración. Se ha dado un importante giro hacia el minimalismo moderno en el diseño de las mismas y hoy, baños y cocinas combinan arquitectura moderna y detalles de estilo. Las nuevas líneas simples, sobrias y despojadas, representan la esbeltez, elegancia y estética de nuestros tiempos. Con acabados en cromo, níquel o cromo satinado, los modelos cada vez son más innovadores. A la hora de elegir un grifo, lo primero que debemos de tener en cuenta es la calidad de la misma. Debemos constatar que estén realizadas de materiales como bronce y no en plásticos o metal zamac. También deben traer incorporados cierres cerámicos y aireadores. También debemos optar por un estilo que, como dijimos, combine con el estilo del ambiente y prestar debida atención a los acabado mates o brillantes. La misma debe ser instalada por personal idóneo, esto es muy...


  • La silla Barcelona

    Realizada por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, se ha convertido en una obra clásica del diseño moderno. Mies der Rohe fue un reconocido arquitecto y diseñador industrial que trabajó con Walter Gropius y Adolf Meyer, aunque luego desarrollaron una gran rivalidad debido a su gran talento. Desarrolló un estilo de arquitectura inspirado en técnicas avanzadas y en el clasicismo prusiano, también en su momento llegó a ser director de la escuela de la Bauhaus. El objeto que presentamos hoy fue creado exclusivamente para la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929, inmediatamente adquirió la fama que le es propia en nuestros tiempos. Se ha convertido en uno de los diseños más famosos del modernismo al punto de haberse utilizado como tronos para los reyes de España al visitar el pabellón de la exposición. La silla se compone básicamente de una estructura de acero cromado con dos cojines anatómicos realizados en cuero. El acero fue entonces un material innovador que le dio fama al objeto de diseño. Una barra conforma la estructura base que tiene forma de x, nueve tiras de acero forman la base del asiento y del res...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *