¿Qué saber antes de construir una vivienda?

23 octubre 2013 | Por numenor

 

Ver 0 Comentarios

 construir viviendas

A la hora de emprender la construcción de una vivienda es necesario tener en cuenta una serie de factores primordiales para evitar cualquier problema asociado al sostenimiento de dicha casa. El terreno, la localización, las paredes, estructura del techo son algunos de los elementos más importantes a tener en cuenta. España ha sido testigo en los últimos años, más concretamente desde la década de los años 90 hasta el año 2007, de un auténtico boom inmobiliario, con el que la construcción y levantamiento de viviendas nuevas se presentaba como una práctica habitual, hasta el punto de que, según datos publicados por el INE, a día de hoy el número de casas supera ligeramente los 26 millones, lo que supone un incremento del 23, 7% en los últimos diez años, construyéndose prácticamente una casa por cada nuevo habitante.

 cómo construir viviendas

Es decir, en 2011 se contaba con un total de 26.018.179 casas, lo que quiere decir que con respecto a 2001 cuando existían un total de 21.033.759 se ha experimentado una subida de unos cinco millones de viviendas construidas en apenas unos diez años. La construcción de una vivienda requiere la consideración de una serie de aspectos fundamentales para permitir que la estancia de los futuros habitantes de la misma sea lo más confortable y segura posible, para evitar cualquier accidente o imprevisto que pueda poner en riesgo su integridad física. Cualquier error en la construcción de una vivienda, puede ser determinante para lograr la creación de una casa dotada de una estructura de calidad y resistente. Uno de los factores más importantes a considerar antes de emprender la construcción de dicha vivienda es el terreno elegido. Frente a las alternativas tradicionales como los micropilotes, existen otras  para la consolidación de suelos, como la tecnología Deep Injections de Uretek.

 construcción

Has de recordar que una vivienda no puede levantarse sobre material orgánico, basura o relleno sin compactar, una lección básica en este ámbito. Igualmente, es primordial evitar su construcción en laderas con mucha pendiente o zonas de terreno más bajas que puedan inundarse con cierta facilidad, al borde de una cañada o sobre lechos de ríos o arroyos. Además, hemos de evitar las zonas de deslizamiento de tierras. A la hora de replantear una vivienda, es decir, fijarla sobre el terreno elegido, hemos de elaborar un croquis o plano de la casa para determinar cuál será la distribución de las paredes de la casa y cada una de sus diferentes estancias. El tipo de suelo o terreno elegido es determinante, puesto que es el que recibe todas las cargas y peso de la vivienda. De entre los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar se destacaría el de roca, uno de los mejores  para levantar una vivienda nueva, seguido de otros tipos como, por ejemplo, grava-arena o el caliche. También disponemos de otro tipo de suelos menos convenientes para su construcción como la arcilla, ya que cede ante el peso de la vivienda y, por lo tanto, es menos resistente. Igualmente, como se indicó en líneas anteriores no debe construirse sobre terreno sin compactar ni, por supuesto, sobre basureros.

 construir casas terreno

Por ejemplo, a la hora de levantar un edificio de gran altura es necesario realizar un estudio previo del suelo para garantizar la estabilidad de dicha construcción. Cuando el edificio que vamos a levantar posee más de tres niveles de altura la Secretaría de Obras públicas nos exige, de hecho, llevar a cabo el estudio antes mencionado. Si la estructura es ligera, esta operación es innecesaria, no obstante, para construcciones de grandes dimensiones conviene inspeccionar el terreno mediante la toma de muestras con pozos y perforaciones, además de conocer las características fundamentales de la geología local y regional. Por otro lado, para la elaboración de hormigón o concreto, como material compuesto empleado en la construcción de la vivienda, hemos de usar, en líneas generales, una funda de cemento por carretilla y media de arena por dos carretillas y media de grava. Para el agua se suele emplear unos cinco galones por cada funda cemento que utilicemos hasta alcanzar una consistencia suave y que no se muestre demasiado licuado. Por su parte, las paredes nos ayudarán, además de dividir el interior de nuestra casa en diversas estancias, a protegernos frente a las amenazas del clima y transmitir las cargas del techo hacia la zapata. Otro de los elementos esenciales en la construcción de una vivienda son las vigas de amarre, cuya función principal es sujetar los muros de bloques para que trabajen conjuntamente frente a posibles cargas laterales, además de servir de intermediario para unir la estructura del techo a las paredes.

 construir casas factores

Por su parte, el techo, necesario para guarecer a los habitantes de una vivienda frente a las inclemencias del tiempo, puede ser confeccionado a base de madera y zinc, ladrillos, tejas, hormigón o acero. La estructura del techo está elaborada a base de una viga cumbrera donde se apoyan los bajantes. Tal y como se ha especificado en líneas anteriores, conocer las características del terreno es fundamental a la hora de levantar una vivienda si realmente queremos reforzar la seguridad de los habitantes de la misma y salvaguardar su integridad física. Si la casa está aislada en medio del campo tendremos que tener en cuenta el construir una fosa séptica. para lo cual necesitaremos los servicios de unos poceros

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *