Cómo decorar al estilo clásico

El estilo clásico cuenta con una elegancia atemporal. Y es que más allá de las tendencias que hayan podido aparecer hace relativamente poco, el estilo clásico ha sabido mantenerse inalterable al paso del tiempo.

0 comentarios
admin
martes, 15 noviembre, 2022
Cómo decorar al estilo clásico

Claves del estilo clásico

Si quieres renovar la decoración de tu hogar y especialmente si vas a hacer una reforma integral para conseguir este estilo de decoración, debes tener en cuenta lo siguiente:

Huye del minimalismo: El estilo clásico se caracteriza por contar con elementos recargados. A partir de ellos trata de representar la riqueza y el poder de una forma llamativa. Los espacios amplios y diáfanos son  una característica habitual. Una estancia clásica es una estancia de grandes dimensiones repleta de elementos que invitan al placer visual. Para trabajar un estilo clásico hay que huir del minimalismo, precisamente porque ambos se basan en principios contrarios. Aunque hoy es habitual encontrar propuestas clásicas más eclécticas donde se mezclan elementos contemporáneos, los principios siguen siendo muy similares: una línea estética donde prevalece la idea de "cuanto más, mejor" y donde la riqueza o la elegancia se expresan a través de lo material.

Busca el equilibrio: Sin embargo la armonía sigue siendo una pieza clave. No se trata de recargar el espacio "por recargarlo", de hecho si hacemos esto anularemos su personalidad. El objetivo es que todos los elementos que ocupan el espacio se organicen siguiendo una razón subyacente y apuntando a un mismo concepto. Para que el resultado resulte ordenado, armónico y elegante es recomendable buscar la simetría en la disposición de elementos.

Colores que acompañan: Los colores neutros son la solución más interesante para recrear entornos clásicos. Dentro de estos colores destacan los blancos en todas sus gamas, los cremas o los tostados. A diferencia de lo que ocurre con el minimalismo, el estilo clásico trabaja con elementos pesados y contundentes. Esto se refleja no sólo en el uso de colores espesos sino también en la apuesta por muebles rococó y portentosos.

Las claves del mobiliario: El mobiliario es probablemente el protagonista en este tipo de soluciones. Es recomendable optar por muebles de grandes dimensiones y que presentan curvas o molduras en "s". La madera adquiere especial significado así como los elementos metálicos. Las sillas Luis XV y todos aquellos muebles de tipo art decó son sin duda un acierto.

Elementos imprescindibles: Existen elementos más simbólicos dentro del estilo clásico que no debemos obviar. Estos aportan matices de lujo y elegancia. Algunos ejemplos son un aparador de madera, candelabros o antigüedades que aportan un valor estético añadido.

Por otra parte las telas también adquieren especial relevancia. Precisamente porque son una opción que transmiten un concepto "pesado" y voluminoso. El terciopelo o el adamasco son opciones muy interesantes. Además los estampados barrocos ayudan a subrayar el concepto de elegancia y estética. Y por supuesto si la ropa del hogar está hecha de forma artesanal le dará el toque perfecto a este estilo de decoración.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *