Cómo hacer nuestro propio árbol de Navidad con San Miguel 0.0

16 diciembre 2014 | Por Raquel

Hace tiempo que las siglas DIY (do it yourself) han invadido prácticamente todas las revistas y portales online especializados en decoración. Fabricar nuestros propios accesorios decorativos se ha convertido en una de las mejores formas de personalizar nuestro hogar, además de colaborar con el cuidado del medio ambiente y de rentabilizar al máximo nuestros recursos económicos.

Ver 0 Comentarios

Son muchas las marcas que se están sumando a esta filosofía. Entre ellas encontramos la conocida cerveza San Miguel 0,0, que actualmente lleva a cabo una campaña de concienciación que recalca la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Bajo el nombre de Ciudadano 0,0, trata de difundir esta ideología dividida en distintos campos. // Una de estas categorías, como comentábamos anteriormente, es la que nos anima a ponernos manos a la obra y elaborar nuestros propios artículos de decoración. Estas manualidades ganan fuerza con la llegada de la Navidad, época en la que se multiplican los tutoriales para realizar estrellas, muñecos de nieve o Belenes de forma artesanal. San_Miguel_2 En este caso, y bajo el lema #hazlotumismo, Marta, publicista y aficionada a las manualidades, nos enseña a hacer un árbol de Navidad con botellas de cerveza reciclables. Se comienza despegando las etiquetas de las botellas tras meterlas en agua muy caliente durante algún tiempo. Después se secan y se colocan formando una pirámide, pegándolas entre ellas; por último, se introducen dos o tres bombillas de distintos colores en cada una. Podemos verlo paso a paso en la página web de Ciudadano 0,0 Con este tutorial forma, pretenden lanzarnos el mensaje de que, mediante pequeños gestos diarios, podemos construir un mundo mejor. Y realmente es cierto que si nos lo proponemos con gestos tan sencillos como este podemos mejorar nuestro mundo.    

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *