Cómo no decorar el recibidor
El recibidor es la estancia que nos acoge cuando entramos en la casa de algún amigo o familiar. Él, en cierto modo, es el responsable de la idea que vas a tener durante los primeros minutos del estilo decorativo que tiene el hogar visitado. Esta vez no queremos decirte cómo decorarlo, sino cómo no debes hacerlo para evitar que tus amigos salgan espantados a la primera de cambio. Así que, prepárate y toma nota de lo que no debes hacer con la decoración de tu recibidor.
0 comentarios
serendipity
domingo, 7 octubre, 2012
-Lo primero que no debes hacer es recargar la zona. Ten en cuenta que éste es uno de los espacios que menos metros cuadrados suele tener y, por ese motivo, colocar demasiados muebles o accesorios, puede dar lugar a una sensación de agobio. Igual que no está bien que recargues demasiado el recibidor, tampoco es bueno que lo dejes vacío, por lo que debes conseguir un equilibrio. Aunque apuestes por un estilo más minimalista, coloca elementos que puedan dar un aspecto acogedor al espacio, que en esta zona es el principal objetivo que debes conseguir. Otra cosa que no debes hacer es colocar una iluminación escasa. Pero tampoco muy intensa. También deberás buscar un equilibrio en el tema de la iluminación, puesto que es otro de los elementos más importantes en el recibidor. Puedes apostar por unos focos empotrados en el techo. Por último, te aconsejamos que no utilices colores oscuros para decorar el recibidor. Esto es porque este tipo de estancias, no suelen contar con ventanas y, a no ser que enciendas la luz, a priori, son zonas con poca luz. La inclusión de tonos oscuros en el recibidor, puede empequeñecer visualmente el espacio. Por ello, evita el negro, los grises o marrones oscuros y las tonalidades oscuras, y reemplázalas por tonos claros y luminosos. Fuente de la imagen ThinkStock