Como separar los ambientes en un estancia pequeña

Aunque sea una estancia pequeña, separar ambientes puede ser una buena idea y el resultado ser más que satisfactorio si se hace correctamente.

1 comentario
separación de ambientes
Paniagua
jueves, 31 agosto, 2023

Si quieres separar dos ambientes en una misma estancia y no dispones de mucho sitio, lo primero que debes tener claro es qué va en cada sitio y organizarlo de tal manera que ocupe el mínimo espacio posible. Procura no recargar los espacios y visualizarlo antes de colocar todo.

La separación de ambientes la podemos hacer de dos formas: mediante una separación física (desnivel en el suelo, columnas, biombo…) o visual (decorando las paredes con diferentes tonos de pintura, diferentes estilos decorativos para cada zona…).

Separación física de ambientes

En este caso de querer contar con una separación física, lo mejor que podemos hacer es contactar con una empresa especialista en reformas e interiores para que nos asesore y nos haga las reformas necesarias, pues esta parte es la más complicada de llevar a cabo por nosotros mismos y acudir a un profesional nos garantizará un resultado satisfactorio.

En cualquier caso, las separaciones físicas más sencillas como pequeños tabiques que no lleguen al techo, biombos, panel japonés, mampara, columnas, arcos o diferentes alturas, son más utilizadas para estancias de generoso tamaño, donde la colocación de estos elementos extras no implique quedarnos sin habitación.

Colocar muchos de estos elementos en una habitación pequeña sobrecargaría el ambiente.

Diferenciar ambientes con mobiliario

La estancia que más se presta a la separación de ambientes es el salón. Lo habitual es diferenciar el comedor de la zona de estar, algo que podemos hacer con los sofás o con una estantería no muy alta de doble cara que permita pasar la luz y permita el contacto directo entre ambas zonas.

Cuando no hay mucho espacio para el comedor, puedes optar por colocar una mesa redonda extensible y para el salón un sofá en forma de L.

La iluminación también nos ayuda a diferenciar ambientes. En el comedor, lo mejor es contar con una buena luz  encima de la mesa. En la zona de estar la luz puede ser más débil, incluso puedes prescindir de la habitual lámpara de techo e iluminarla con lámparas auxiliares.

Otras opciones para separar ambientes pueden ser unas jardineras de interior, unas alfombras e incluso un acuario, todo depende del espacio del que dispongas.

Sobre todo no recargues en exceso los ambientes, busca una iluminación adecuada y elige bien los tonos de pintura de las paredes (el mismo color con diferentes tonos).

¿Y vosotros qué opciones utilizáis para separar ambientes en vuestra casa? No dejéis de compartir vuestros trucos con nosotros en los comentarios.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Como separar los ambientes en un estancia pequeña»

  1. hola me interesaria la cortina separador de ambiente, blanca que hace como rombos suspendiendos del techo.
    podrias decirme donde se podria adquirir. gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *