Consejos para comprar en una almoneda

Si te apasiona la decoración lo más seguro es que sepas qué es una almoneda, pero si tu pasión apenas está empezando, te lo explicamos. Una almoneda es una tienda con apariencia de rastrillo en la que se venden muebles y objetos viejos, que no antigüedades catalogadas como tales, restauradas o no.

0 comentarios
miércoles, 17 junio, 2009

Algunos propietarios de almoneda ofrecen el servicio de restauración de los objetos que venden, otros simplemente hacen de intermediarios entre quien quiere deshacerse de un  objeto viejo y quien desea adquirirlo.

En las almonedas es posible encontrar desde muebles hasta pequeños artículos decorativos (pomos, espejos, jarrones, teléfonos, etc.), de cocina, incluso juguetes: ¿Quién no quiere tener un auténtico carrusel octogenario  de  latón pintado de alegres colores y con una que otra magulladura que le confiere carácter? Eso sí, para comprar en una almoneda es importante tener claras algunas ideas básicas.

  1. Elige la almoneda que mejor se adpate a tus gustos, y, sobre todo, la que cuente con un buen profesional a su cargo. No todas las almonedas son la tienda ideal. La mayoría de las almonedas tienen apariencia de rastro o mercadillo, pero lo que realmente importa es que, quien te atienda, sepa orientarte y aconsejarte sobre el estado y las posibilidades que tiene el producto que deseas.
  2. Déjate encantar por las maderas desgastadas, las asimetrías, los ennegrecidos de algunas piezas, etc. Son detalles que ponen de manifiesto el carácter único de muebles y demás objetos propios de este tipo de tiendas. Desconfía más bien de la perfección y repetición de algunos de esos productos: puede tratarse de burdas imitaciones.
  3. Si vas a la fija, piensa en el espacio de que dispones. No es bueno apresurarse a la hora de comprar muebles, y menos en una almoneda, ya que suele tratarse de objetos de los que uno se enamora a simple vista y de los que luego, si la cuestión es de espacio, suele costar mucho deshacerse. Ten clara la idea de lo que quieres y no te dejes engañar por las apariencias: en las almonedas los muebles suelen estar amontnados y es difícil hacerse una idea de sus dimensions reales si no llevas un metro en el bolso.
  4. En el caso de que quieras muebles restaurados, pregunta por su estado antes de la restauración, con que madera está elaborado, su procedencia, si  ha sufrido reparaciones importantes, etc. Los muebles y objetos que han sido poco tratados suelen ser mucho más interesantes  y dotados de "encanto" que los que, a pesar de los tratamientos, parecen nuevos.
  5. Cuidadito con la carcoma. Si quieres comprar un objeto de madera, de cualquier tamaño, debes observar que no tenga pequeños orificios "sospechosos", y si los tiene, que no se deprenda serrín de ellos y que no haya de éste en el lugar en el que se encuentra  el artículo o mueble que te interesa. En el caso de no haber serrín pero sí agujeritos, pregúntale  al encargado si ofrecen una especie de garantía en caso de que la carcoma reapareciese en primavera.
  6. No te fíes de las puertas desniveladas o los frentes con la chapa curvada las mesas con juntas abiertas, los sobres de mármol desajustados, las sillas con vaivén, las puertas desniveladas o los frentes con la chapa curvada, tienes derecho a pedir que te las reparen.
  7. A la hora de encapricharte por una lámpara (uno de los objetos más buscados en las almonedas) asegúrate que su mecanismo eléctrico haya sido restaurado y que cumpla la normativa vigente.
  8. Descubre piezas singulares y reutilizables. Muchas almonedas ofrecen artículos con nuevos usos a los que vale la pena echar un ojo por tratarse de objetos curiosos y, sobre todo, únicos.
  9. Los precios pueden variar entre muebles u objetos de aspecto parecido. Pregunta el porqué. El precio de las piezas de almoneda suele determianrlo su origen, rareza,  demanda y trabajo de restauración, el encargado de la tienda debe saber informarte al respecto
  10. . Ten paciencia. No todo lo que busques es fácil de encontrar o está en buen estado. Recorrer las almonedas es unplacer que hay que saber disfrutar con paciencia y con la mente abierta, y es que a veces puedes cambiar la idea de lo que buscas y volver a casa con algo muy diferente a lo que en principio buscabas.

Imagen: palm z

Imagen sillas: Daquella Manera

Contenidos relacionados

  • Consejos para organizar tu armario

    Si cada vez que vas a vestirte debes enfrentar el caos de un armario mal organizado, has llegado al lugar correcto. Aquí te daremos las pautas para clasificar tu ropa y para que mantengas todo bajo control. No necesitarás invertir mucho dinero, más bien solo tienes que armarte de paciencia y ponerte manos a la obra. El armario es un lugar que con facilidad se desordena y que se vuelve un mundo a parte difícil de dominar. No hay nada peor que estar apurado y no encontrar aquel pantalón que necesitamos o esa camisa que nos combina para la ocasión. Por todo esto, aquí te daremos algunos tips para que termines con el caos de tu placard: Organizar la ropa: en principio deberías hacer una limpieza general y regalar o donar todo aquello que no uses o que no te quede. Luego, debes separar la ropa de verano de la de invierno y tratar de tener a mano lo que más utilizas. Si por otra parte quieres clasificar un poco más todo, ordena la ropa por gama de colores. Perchas: es muy importante que cuelgues la ropa en las perchas adecuadas, de esta forma ahorrarás espacio y evitarás tener que volver a planchar prendas arrugadas. Las prendas pesadas...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *