Pero ¿quién no ha cometido alguna vez el error de usar lámparas inapropiadas en el cuarto de baño y luego no tener suficiente luz para maquillarse?. ¿O utilizar dicroicas en el living y no soportar el calor que expiden?. Eso, sin contar la cuenta de energía eléctrica que llega a nuestra casa a fin de mes.
Para evitar este tipo de problemas, hoy en nuestro blog de decoración, te proporcionaremos algunas reglas básicas para que el proyecto de iluminación de tú hogar sea todo un éxito.:
- El proyecto de iluminación de una casa, debe tener en cuenta no solo la estética sino también que función cumple cada ambiente. Donde colocar cada una de las luces debe ser pensado de acuerdo con la decoración y teniendo en cuenta el aspecto funcional y de comodidad. Es importante descubrir el tipo ideal de lámpara para lograr el efecto de iluminación deseado y la posición ideal que ella deberá tener. Por ello, las características del producto deben atender las necesidades del ambiente y no lo contrario. Si vamos a reformar nuestro hogar es importante que la empresa de reformas que elijamos tenga esto en cuenta desde el principio.
- En la cocina es necesaria una buena iluminación, por el tipo de tareas que allí se desarrollan. Son ideales las lámparas que posean un gran índice de reproducción de color (IRC). Las lámparas incandescentes como las halógenas y dicroicas, son las que poseen mayor IRC.
- En el living es preciso que el ambiente sea agradable y acogedor. Para lograr ese efecto utilizaremos lámparas con tonalidades amarillas.
- En el dormitorio la luz enfocada y directa es la que otorga mejores resultados. En estos ambientes la iluminación debe ajustarse al tipo de actividad que allí se desarrolla -leer-ver televisión, vestirse etc.- Por lo general una luz central y dos veladores, son más que suficientes. Para el dormitorio de los niños existen lámparas especiales que pueden quedar encendidas toda la noche.
- En el escritorio la luz debe ser enfocada en algunos puntos concretos -libros, estantes, mesa de trabajo. Pueden utilizarse dicroicas y sobre la mesa de trabajo una lámpara de escritorio de las del tipo regulable.
- En el comedor, es ideal colocar luces que puedan ser modificadas según las necesidades. Un almuerzo en familia, una cena de a dos, una reunión de amigos. En cada evento la iluminación puede ser cambiada. Una opción es colocar una luz en el centro del ambiente que posea un comando para graduar su intensidad .
- El cuarto de baño es el lugar de la casa donde más errores de iluminación se cometen. La regla básica es iluminación uniforme e intensa, principalmente sobre el espejo. Las luminarias ideales son las de acrílico, vidrio o las llamadas lámparas difusoras.
- Es necesario pensar que cantidad de luz se necesita en cada ambiente, para poder elegir así la mejor forma de iluminarlo. Muchos proyectos exageran en la cantidad de lámparas que colocan en espacios que no necesitan de tanta luz. En los jardines es común ver lámparas de 300 watts en varios puntos de luz, no siendo necesarias. Con lámparas de 70 watts de potencia se obtendría un efecto igual con una gran economía de energía.
- Debe tenerse también en cuenta el color de las paredes de los ambientes. En el caso de paredes oscuras que absorben más luz se colocarán lámparas de mayor intensidad. El color de la lámpara también tiene que tenerse en cuenta por ejemplo si es amarilla y se refleja sobre una pared azul, puede parecer que la pared es color verde. Por ello si se opta por colores claros se tienen mayores posibilidades de producir efectos de luz y color.
- Debemos tener en cuenta que toda lámpara emite calor, algunas más otras menos. Es bueno recordar que cuanto mejor es la lámpara menos calor emite y por lo tanto mayor es el ahorro de energía eléctrica.
Tener una buena iluminación no es solo cuestión de estética, también nos hará la estancia en nuestro hogar mucho más agradable e incluso saludable. Esperamos que estos consejos te ayuden a elegir la iluminación más adecuada para cada habitación de tu hogar.