Mejorar el aislamiento térmico de casa supone un ahorro del 30% en energía, lo que tendrá sus efectos directos en la factura de la luz que nos llega a final de mes, así como en las emisiones contaminantes de C02 a la atmósfera. La capacidad de una vivienda para retener el calor en invierno o el frío en verano y que se genera mediante sistemas de calefacción o de refrigeración es lo que podríamos denominar
aislamiento térmico. Los hogares deben diseñarse para mantener una temperatura media interior de unos 20º, contribuyendo de esta forma a crear un clima más confortable sin llegar a consumir demasiada cantidad de energía ni de gas. Por medio de la
certificación de eficiencia energética de los edificios existentes, las viviendas contarán con un certificado que avale su comportamiento energético.
Cómo mejorar el aislamiento térmico de tu casa
Para mejorar el aislamiento térmico de nuestra vivienda, hemos de tener en cuenta algunos de los siguientes factores fundamentales: -Una de las primeras medidas que podemos llevar a la práctica es la de utilizar
ventanas que sean eficientes. Con esto último queremos decir que tengan
doble acristalamiento con cámara de aire interior que sea completamente hermética. Igualmente, es muy importante utilizar ventanas con
cristales de baja emisión, dado que emitirán muy poca temperatura. Igualmente, hemos de asegurarnos de que el material con el que están elaboradas, como puede ser el PVC, madera o aluminio, debe presentar una rotura de puente térmico. -Si nos centramos en las
puertas, aunque es muy importante su grado de seguridad, sería conveniente evitar que por sus lados se pueda llegar a perder temperatura. Podemos encontrar en el mercado aislantes de puertas que se colocan en la parte inferior de las mismas, ofreciéndonos un buen aislamiento. -Para el
suelo y el
techo, hemos de procurar contar con suelos de madera como es el caso de los parquets de bambú. Es conveniente contar con un grosor de unos 8 mm. Por su parte, el material aislante debe ser de 5 como mínimo más 2mm de aislante acústico. En el caso del techo, es recomendable que tenga un aislante térmico superior, entre unos 8 y 18 cm, según la zona en la que se encuentre la vivienda. De manera adicional, sería necesario una capa de aislamiento acústico, un sistema de ventilación apropiado y la instalación de una lámina antivapor para evitar la condensación. -Las paredes deben ser con
doble fila de revestimiento (con maderas, bloques), entre las que se dejará una cámara de aire en la que se instala el propio material aislante. Estos últimos deben de tener un grosor de unos 5 cm, medida que debería aumentarse a medida que el clima en el que se ubica la vivienda sea más extremo. ¿Qué otras medida añadirías para mejorar el
aislamiento térmico de la casa?
Contenidos relacionados