¿Cómo personalizar una pantalla de lámpara?

Con un poco de habilidad, algunos accesorios y una pizca de imaginación podemos personalizar nosotros mismos esa sosa pantalla de lámpara y convertirla en un objeto precioso y original. ¿Te apetece renovar tu rincón de lectura?, ¿tienes alguna pantalla que ya no te gusta y quieres darle una nuevo aire? y ¿ por qué no?... puede ser un regalo ideal hecho por ti, lo que siempre es un bonito detalle. Sigue leyendo y ponte manos a la obra.

0 comentarios
lunes, 6 febrero, 2012
lámpara

Seguro que todos tenemos en casa alguna pantalla de lámpara que ya no nos gusta, o incluso, podemos adquirir una preferiblemente lisa, en cualquier tienda a muy buen precio. Con algunos materiales, cola o hilo y aguja, convertiremos un objeto anodino en una lámpara original, barata y única. Hay que tener la idea antes de ponernos a trabajar para evitar que nos falten materiales una vez empezado el trabajo, así que organización y repaso de lo que tenemos es un paso previo a la tarea.

Una de las técnicas más sencillas para personalizar cualquier objeto es pintarlo. Es importante elegir pintura de tela si la pantalla es de este material. Se puede realizar un dibujo a mano alzada, copiarlo y traspasarlo con papel carbón o bien usar estencial, que consiste en usar plantillas con un dibujo recortado que se aplica sobre la superficie a decorar y se rellena de pintura. El estencial da muy buenos resultados para dibujos que se repiten, como por ejemplo, una flor de lis, estrellas, corazones, etc.

Los remates de la pantalla se pueden cambiar por otros más bonitos, como cintas de bies decoradas (las hay con flores, en vichy, lunares...) y en la superficie de la pantalla se pueden realizar bordados sencillos tipo punto de cruz  con lanas a juego con los remates, coser lazos de terciopelo, raso, algodón, usar cordoncillo de seda pegado o cosido... O pegar con cola lentejuelas, botones, cuentas planas, insignias, escudos, flores de tela...

Las posibilidades son enormes. Lo más importante es encontrar el estilo que más nos apetezca y a divertirse.

Fuente de la imagen: Naturaleza

Contenidos relacionados

  • Como decorar una casa antigua, 1ª parte

    Hay gustos para todo, y a los que nos gusta el bricolaje , el decorar una casa vieja es de lo más enriquecedor. Hay que ser un poco manitas y hacer las cosas uno mismo hasta donde puede llegar, pues hay cosas que se nos escapan, pero vamos a decorar una casa vieja, como hicieron unos amigos que dejaron una joyita y con poco presupuesto. Esta pareja encontró una casita en un pueblo de la sierra de Madrid, a unos 60 kilómetros de distancia, era una herencia que querían salir de ella para repartir entre los familiares, la vieron, nos consultaron a los que nos gusta este tema y se metieron de lleno a su casita de piedra. Al verla daba un poco de grima, estaba muy abandonada, era de piedra de granito de la sierra, en un sitio algo perdido, bajo Navacerrada, bastante terreno, pinos y la casa en medio vieja pero con ganas de ser remodelada. Ellos decidieron arreglarla con lo mínimo posible para poder vivir y luego poco a poco seguir arreglando y mejorando. Son una pareja de jóvenes profesionales que le metieron caña al asunto y les salió súper bien. Los amigos ayudamos todo lo que pudimos, a cambio de una paella que hacían las chicas, por u...


  • Como decorar una casa antigua, 2ª parte

    La casita de piedra tiene historia, el jardín fue lo primero que rehicimos y quedó perfecto, para ir añadiendo flores y plantas. El interior de la casa iba por el mismo camino, creamos equipos para decorar y reconstruir una casa que casi no se veía entre los pinos, y que en poco más de un mes iba a estar preciosa. Rehacer una casa antigua en la sierra es toda una aventura y un placer. De acuerdo con amigos y hermanos, conseguimos poner una casa vieja en poco tiempo apetecible y cálida, en plena sierra de Madrid, en un lugar abierto y con una vecindad escueta pero muy buena. Cuando quisimos darnos cuenta, teníamos el jardín totalmente pulido, ahora era cuestión de meterle plantas, para eso Bárbara, que es ingeniera de exteriores, se dedicó a comprar las plantas nuevas que harían compañía a las viejas, creando una armonía especial, ella sabe cómo hacer esas cosas, y la verdad es que lo bordó. En el interior gobernaban las chicas, dos decoradoras, con ayuda de dos de los chicos para trabajos más pesados, la verdad que todo un equipo para realizar esta tarea, que puede parecer dura, pero que fue una delicia. Suelos de madera....


  • Ático en zona centro de Madrid, para decorar

    Los Austrias es la zona del casco antiguo de Madrid, en la que estábamos buscando nuestra nueva vivienda. Encontrar una casa en Madrid, para dos personas, jóvenes profesionales y con las características que queríamos, no era tarea fácil. Paciencia y recorrer las calles e Internet. La forma más productiva es mirar por el áera que nos gusta y,  a la vez,  internet, casas y pisos es de lo más buscado en la red y hay infinidad de inmobiliarias. A través de una de ellas, la que más vivienda tenía en Madrid, encontramos nuestra joya particular. La localizamos, vimos la fotos y pasamos por la calle. Un sitio ideal, justo lo que buscábamos, un lugar emblemático de la capital, en frente del Palacio de Príncipe de Anglona, un ático de dos habitaciones, sin amueblar, precioso abuhardillado, salón, dos habitaciones, cocina cerrada y baño grande. Somos dos amigos, chico- chica, llevamos mucho tiempo juntos, no somos pareja pero tenemos mucha confianza, ella es ejecutiva de cuentas en publicidad y yo técnico asistente de cámara para spots, series y cine, y los dos trabajamos a la vez en Internet. Queríamos economizar y no tenemos p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *