Consejos para plantar árboles frutales en el jardín

Si tienes la suerte de contar con un jardín en el exterior de tu casa, no dudes en plantar  varios árboles frutales en él. Además de tener fruta recién cogida una gran parte del año, tendrás un adorno excelente, y más natural imposible.

0 comentarios
serendipity
viernes, 1 marzo, 2013
consejos-para-plantar-arboles-frutales-en-los-jardines

A la hora de elegir las especies que vas a cultivar, deberás hacerlo teniendo en cuenta la climatología de la zona en la que vives. ¿Qué te apetece plantar? ¿un limonero, un naranjo, un peral, quizás?

Como te hemos comentado ya, la elección del árbol, deberás hacerlo en base a la temperatura del lugar, puesto que si plantas uno en una zona inapropiada no fructificará y su producción será nula o de mala calidad. Otro de los aspectos que debes tener en cuenta es el tipo de suelo que tiene tu jardín. Dependiendo de sus características, podrás decantarte por uno o por otro.

A la hora de cultivar los árboles frutales, deberás mantener el suelo con un buen drenaje, rico en materia orgánica y profundo. Además,  deberás mantener a raya la salinidad del suelo, puesto que es importante mantener un equilibrio entre la cal y la sal.

Por otro lado, a la hora de plantarlos, debes saber que a los árboles frutales les gusta estar al sol, con momentos de sombra. La época ideal para plantarlos es en otoño o principios de invierno, cuando no hiela. Con el fin de preparar bien la tierra, coloca un buen fondo de abono en el agujero de plantación 15 días antes de plantar el árbol.

A continuación, cuando lo vayas a cultivar ya, clava un palo de madera que hará de 'tutor' para que no se tuerza el árbol y crezca recto. Después, recubre lo que queda de hueco con tierra.

Además, en la mayoría de los casos, la polinización de este tipo de árboles es cruzada, lo que quiere decir que se traspasa de un árbol a otro. Por este motivo, es recomendable que plantes los árboles frutales cercanos unos a otros.

Árboles como los manzanos o perales deben plantarse juntos a otros que florezcan más o menos al mismo tiempo. Otros como el melocotonero no necesita de otros árboles al lado, puesto que no requiere de polinizadores para ellos.

Fuente de la imagen: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *