Decoración Feng Shui

Feng Shui significa literalmente viento y agua. Es una forma de geomancia china que trata de utilizar las leyes del cielo y la tierra para generar energía positiva. Todo lo creado en el universo constituye parte de la energía que está en un continuo proceso de cambio. El Feng Shui intenta impulsar las buenas vibraciones que existen en el universo, para así, poder lograr mejorar nuestra vida.

0 comentarios
Eva
lunes, 28 junio, 2010
feng_shui

La escuela pone énfasis en el estudio de las formas. Es importante la colocación de los muebles y objetos que conforman el lugar donde pasamos el mayor tiempo de nuestra vida.
Algunos edificios creados conforme a los principios del Feng Shui son el Banco de Inglaterra, la empresa British Telecom, la empresa Virgin en Inglaterra, el Museo Guggenheim, el Banco de Hong Kong, entre otros.
Muchos creen que decorar con estilo Feng Shui tiene que ser con estilo zen u oriental. Pero no es necesario, cada uno puede tener su estilo propio. Lo importante es la colocación de los objetos.
Un primer consejo es quitar todos los elementos que no sirvan, dejar espacio en las habitaciones, que no haya obstáculos. Hay que crear una sensación de vacío.
En cuanto a los colores de las paredes es aconsejable utilizar aquellos que sean claros, de la gama de los pasteles. Así, podrá combinar mejor con los muebles, los cuadros y otros objetos de decoración. Asimismo, los colores claros facilitan la iluminación.
Cada forma representa uno de los cinco elementos utilizados en la filosofía china. Lo sinuoso e irregular representa al agua, las formas cuadradas, el elemento tierra; las formas picudas o triangulares, el fuego; las formas redondas, esféricas u ovaladas se relacionan con el metal y formas altas o rectangulares a la madera.
La forma, por tanto, es muy importante. No deben ser agresivas, aunque tampoco es necesario que todo sea redondo y con curvas. Por ejemplo no son recomendables las mesas con esquinas muy pronunciadas, pero si puede tener unos cantos normales.
En cuanto al resto de elementos que utilizamos para decorar deben corresponder con la personalidad. Para ello, tenemos que analizar que representan para cada uno.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *