

La belleza y la profesionalidad se dan la mano en un ámbito como la encuadernación artesanal, cuya misión es proporcionar a los documentos desprovistos de toda estética, una cubierta atractiva en aras de que se conviertan en el centro de todas las miradas y anime a los avezados lectores a perderse entre sus páginas.
Los profesionales encargados de llevar a cabo esta labor encomiable son los responsables de unir un conjunto de hojas de pergamino o papel que, impresas o escritas a mano, se ajustan a base de cuadernillos para conformar nuestros libros. Más allá de la mera tarea de unir estos documentos en un mismo bloque, el objetivo principal de la encuadernación artesanal, que encuentra sus raíces en la conversión del rollo de papiro o pergamino en códice, es preservar el contenido de este texto para que perdure y se mantenga lo más resistente posible a lo largo de los años.
Tipos de encuadernaciones artesanales
Existen muy diversos tipos de encuadernaciones artesanales por los que podemos optar a la hora de envolver nuestros documentos impresos o escritos y embellecerlos con una cubierta cuidada desde el punto de vista ornamental que seduzca con tan solo mirarla y rozarla con nuestros dedos.


De esta forma, de entre las modalidades de encuadernación artesanal para tus libros disponibles, teniendo en cuenta el tipo de material, podemos destacar el estilo rústico consistente en coser y cubrir los documentos con un papel o cartón resistente, dejando unas pequeñas cejas en la cubierta que hacen las veces de tapa. En la encuadernación más industrial se aplican las técnicas para el estilo rústico de flexiback o pegado, caballete o presillado sin lomo, o cosida.
Por otro lado, también encontramos el estilo cartoné, que emplea un cartón con poco grosor para hacer las veces de cubierta. No obstante, más allá del papel o el cartón, también podemos encontrar la encuadernación en media tela y que se puede combinar con otras modalidades.
Otros tipos de encuadernación artesanal para tus libros son, por ejemplo, en pergamino (con tejuelos para título y nervios y dotado de un lomo cuidado estéticamente), a la holandesa (suele emplear el pergamino en su proceso de encuadernación), a la alemana (libro cubierto con papel de coco y se cubre en badana o blanquillo el lomo y las puntas), de lujo (se emplean pieles de calidad adornadas con metales repujados o piedras preciosas) o a la inglesa (se emplea chagrin para lomo y puntas y el resto se cubre con tela).


Decorar con libros
Además de presentarse como la vía de escape ideal para viajar a mundos de ensueño y alejarnos de nuestra realidad cotidiana o para ampliar nuestros conocimientos sobre una materia determinada, los libros pueden convertirse en una de las alternativas a tener en cuenta a la hora de despertar el lado más cultural, elegante e intelectual de nuestra estancia, al disponer estos objetos rectangulares en nuestras estanterías u otros muebles de nuestra estancia.
Lo habitual es organizar los libros en las estanterías de las salas de estar o el salón de nuestra vivienda, contribuyendo a crear un ambiente mucho más rústico y cálido. No obstante, también los podemos disponer en nuestras habitaciones, ya sea sobre dichas estanterías o en los escritorios. En las primeras, podemos optar a intercalar la disposición de los libros en vertical y en horizontal. En el caso de las mesas de escritorio, quedan especialmente interesantes dispuestos de manera horizontal.


Hemos de atender a las tonalidades cromáticas de sus lomos y encuadernaciones artesanales. Por ejemplo, si los muebles dispuestos en nuestra habitación son más envejecidos, sin duda, el tipo de encuadernación ideal es el estilo rústico o, incluso, las encuadernaciones artesanales de lujo que hemos mencionado con anterioridad, ajustándonos a la línea vintage tan de moda hoy en día.
Los libros los puedes ordenar por géneros, pero si lo que te interesa es la decoración, organízalos en función de sus colores. Los negros a un lado, los naranjas a otro. Las tendencias más vanguardistas nos proponen una explosión de colores entremezclados, sin seguir orden alguno.
Los rincones más olvidados de nuestra casa como pueden ser, por ejemplo, los techos altos o en el bajo de la escalera, los podemos aprovechar para distribuir nuestros libros.
¿Dónde encuadernar mis libros de forma artesanal?
Hoy en día, gracias a la labor de profesionales como Encuadernaciones La Mata tenemos la ayuda que necesitamos a la hora de unir nuestros documentos escritos o impresos en un mismo bloque y saber dónde encuadernar mis libros de forma artesanal, sin necesidad de buscar otras opciones.
Este taller de encuadernación, fundado en el año 1959, se encarga de realizar trabajos de encuadernación artesanal con métodos tradicionales . A pesar de que desde el principio su especialidad fue este ámbito, también realizan trabajos muy interesantes de plegado, rústica o composición.


Ubicados en la calle Paseo de la Dirección (Madrid), los profesionales de este taller se ajustarán a nuestras necesidades y nos ofrecerán un trabajo de encuadernación de calidad, eficaz y que aportará el atractivo y practicidad que requieren este tipo de tareas.
¿Vosotros habéis optado en alguna ocasión por la encuadernación artesanal de libros?