En el caso de los azulejos y baldosas, cuando se alicata una pared o colocamos baldosas en el suelo, es imprescindible dejar bien preparadas las juntas que las unen.
Si ponemos cuidado en esto, evitaremos que el agua y la suciedad penetren en ellas con lo que su mantenimiento será mucho más sencillo y lograremos un acabado mucho más decorativo. Además, al cubrir las juntas de azulejos y baldosas estamos aumentando su consistencia y alargando su vida útil.
Para empezar a trabajar, lo primero es, con la superficie cerámica totalmente seca, eliminar los restos de pasta antigua que hayan quedado entre los azulejos o baldosas. Para ello, lo mejor es utilizar una esponja, una cuchilla o un estropajo. Después, retira todos los obstáculos que hayas colocado en el suelo o la pared para colocar la cerámica.
El siguiente paso es preparar el producto que vas a repartir por las juntas. Para ello, debes mezclar una parte de agua y dos de masilla. Mueve la mezcla con fuerza hasta que obtengas una pasta muy líquida y asegúrate de que no se forman grumos, ya que estos no resultan nada estéticos y estropearían tu trabajo.
Una vez preparada la lechada de pasta déjala reposar durante cinco minutos y aplícala en las juntas. Si trabajas sobre una pared, con azulejos, la mezcla has de extenderla con una brocha o una espátula de goma. Por el contrario, si lo que has colocado son unas baldosas en el suelo, utiliza un cepillo de goma con mango, te será más cómodo.
Una vez que hayas extendido la mezcla y transcurridos unos 20 minutos, pasa una esponja humedecida sobre el alicatado de la pared o el suelo. Una hora después, podrás limpiar los restos con un paño o una esponja y obtendrás unos resultados perfectos.
Imágenes sujetas a licencia CC de Paparugaruga
Contenidos relacionados
- Crear distintas zonas en un mismo espacio
Las dificultades que aparecen a la hora de ambientar espacios grandes, tienen que ver casi siempre con la integración de las diferentes zonas que planteemos. Hablamos con frecuencia de la problemática en espacios reducidos, pero esta vez te daremos algunos tips para que tengas en cuenta a la hora de diseñar grandes salas o ambientes destinados a varias funciones. Cuando estamos frente a un espacio vacío a decorar, con frecuencia nos envuelve un temor ante las infinitas combinaciones posibles que podemos crear. Este temor parece multiplicarse cuando tenemos un ambiente extenso, inmediatamente pensamos que debemos comprar muchos muebles y objetos ornamentales para llenar este vacío. Por fortuna, las leyes del diseño han sido creadas para establecer un orden y para brindarnos la seguridad necesaria a la hora de encarar una ambientación de este tipo. A continuación te detallaremos tips que te ayudarán a integrar diferentes sectores de un mismo espacio: Alfombras: las alfombras son elementos muy recomendables en estos casos. Podremos diferenciar o resaltar diferentes espacios con su correcta utilización. Debes tener en cuenta que el color de...
- Cómo hacerte un mueble tú mismo
Si tenemos inquietudes creativas, en las que queremos proyectar la idea de un mueble para llevarla desde el principio al fin a cabo, bueno es que antes de empezar tengamos algunas cosas importantes en cuenta para que todo salga según lo tengamos pensado. Tiempo Lo más importante es disponer del tiempo necesario que será según sea la complejidad del mueble que queramos construir y lo habilidosos que nos encontremos. Hay que ser detallista y trabajar con esmero. Planos y maqueta Es interesante que antes de hacer el mueble, hagamos una pequeña maqueta basada en los planos a escala que hayamos realizado, para así ver el grado de dificultad y la posibilidad de que la ejecución desemboque en algo correcto. Estudio de su resistencia El uso al que va a ser destinado el mueble, el peso que va a soportar ya sea porque vaya a servir de sustento de una o varias personas sentadas, tumbadas o por el peso estáico que pueden dar unos libros, son factores clave como para tratar al mueble como si de una estructura fuera, en la que se deben de hacer un cálculo holgado de las cargas que va a soportar y para evitar que cuando se haya ...