Pintura intumescente como protección frente a incendios

26 mayo 2015 | Por numenor

La pintura intumescente se presenta como una alternativa a considerar como protección pasiva de los elementos estructurales que componen nuestra vivienda o empresa frente a posibles incendios. ¿Quieres conocer cuáles son sus principales ventajas y aplicaciones?

Ver 0 Comentarios

Causas de los incendios en la industria

Los cortocircuitos provocados por cables deteriorados o enchufes rotos, un inadecuado mantenimiento de los equipos, líneas recargadas recalentadas por excesivos aparatos electrónicos funcionando al mismo tiempo, descuidos al fumar en el puesto de trabajo, el uso inadecuado de líquidos inflamables como la gasolina o los solventes ligeros o la concentración de desperdicios industriales son algunas de las posibles causas que podrían explicar la formación de incendios en el ámbito industrial. Junto a todos estos motivos, podemos destacar otros factores de riesgo como puedan ser la fricción generada por el contacto entre las partes móviles de las máquinas empleadas para el desarrollo de nuestro trabajo. Precisamente, cuando no se mantiene un control sobre la lubricación, las elevadas temperaturas y el calor pueden provocar incendios. Al mismo tiempo, el calor proyectado por los tubos de vapor, de humo, hornos, calderas o, incluso, las chispas de la combustión y rescoldos destilados por residuos incinerados u hornos de fundición pueden incendiar las acumulaciones de basura, depósitos de materiales en los patios, techos o hierba seca. Pintura intumescente Las vías de emergencia, información visible respecto a los elementos que pueden ser potencialmente peligrosos o la aplicación de pinturas y revestimientos intumescentes en elementos estructurales se convierten en algunos de los sistemas de protección pasivos más utilizados en el ámbito industrial para resistir daños potencialmente graves, tanto a nivel material como personal, generados por los incendios.

Cómo funciona la pintura intumescente

Debido a una serie de reacciones químicas generadas con el aumento de temperatura y concretadas en un material espumoso, la pintura intumescente tiene la capacidad de expandirse. Este aislante térmico se mantendrá en todo momento adherido a las estructuras metálicas que soportan grandes pesos como pilares o vigas. Ante la presencia de estas elevadas temperaturas, la pintura intumescente proyectará compuestos ricos en carbón que conformarán una especie de espuma que ayudará a aislar la estructura metálica del calor circundante. Pintura intumescente frente a incendios Estas reacciones químicas comienzan a temperaturas que se encuentran en torno a los 200ºC. La espuma generada como aislante conseguirá retrasar el hecho de que la estructura pueda calentarse. No obstante, cuando ya hablamos de estructuras de acero frente a temperaturas que giran en torno a los 500ºC, cabe la posibilidad de que pueda deteriorarse la capacidad de resistencia de dicho elemento estructural. En líneas generales, las pinturas intumescentes están formadas por sustancias muy diversas como pueda ser resina, agente propelente (melamina), dióxido de titanio o sal metálica, fuente de carbón o fuente de ácido (polifosfato de amonio).

Ventajas de la pintura intumescente para protección contra incendio

A pesar de que este tipo de pintura no es eficaz para extinguir el fuego en un incendio, sí puede ser de utilidad para protegernos frente a los efectos colaterales que pueda traer consigo. Este grado de protección térmica será vital para asegurar el margen de tiempo necesario para la eficaz puesta en práctica de los trabajos de extinción de incendios llevados a cabo por el cuerpo de bomberos. pintura intumescente Las pinturas intumescentes deben aplicarse en superficies carentes de grasa, aceite y polvo. Su principal uso se centra en las estructuras de acero, columnas, vigas o estructuras de techumbre que soportan grandes pesos. Más allá de aislar la estructura de los efectos del incendio y mantener la resistencia de la misma, esta pintura no interfiere en la forma presentada por los perfiles estructurales, dejando la estructura propiamente dicha a la vista, lo que potenciará su sentido arquitectónico. Debido a los muy diversos avances y desarrollo de nuevos componentes en la formulación química, se logrará mejorar la eficacia de la pintura intumescente aumentando, por ejemplo, el período de resistencia al fuego o reduciendo el espesor resultante. control ignifugo pintura intumescente En espacios como Control Ignífugo, podrás encontrar los productos de protección pasiva contra el fuego, corrosión y aislamiento acústico que precisabas para una mayor seguridad. Colaborando con algunas de las constructoras más destacadas a nivel nacional como son Arpada, Dragados o Ferrovial Agroman para obras en el Ayuntamiento de Madrid, Congreso de los Diputados o Banco de España. En Control Ignífugo se encargan de aplicar estos sistemas de protección como la pintura intumescente a nuestros elementos estructurales. El nivel de resistencia que nos ofrecen abarca desde 15 a 180 minutos. ¿Qué os parecen las ventajas de la pintura intumescente como protección frente a los incendios?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *