

Antes de elegir una cortina debes definir:
1) Función: El propósito que cumplirá :
- Filtrar la luz.
- Dar privacidad al ambiente.
- Estilo decorativo.
- Combinación con otro objeto: por ejemplo con una alfombra
- Efecto visual: Reducir o ampliar una ventana, o una habitación.
2) Elección del tipo de sistema: El sistema que utilizarás para colgarla es lo que definirá el tipo de cortina:
- Clásica con barral: Es la más común y práctica. Existen una infinidad de materiales: hierro, madera, patinadas y pintadas. Debes elegir el que mejor se adapte al estilo de la habitación. Por ejemplo: barral de madera va bien con decoración rústica, nunca con la clásica o moderna. Los elementos para colgarlas: soportes, argollas y terminales. Cabezales de terminación: planos, fruncidos, con tablas, con pellizcos.
- Cortinas de rieles: Están formadas por un riel y guías que se deslizan, en las que se sujeta la cortina con pequeños ganchos. Los rieles pueden ser de metal o plástico. Sistema ideal cuando no cuentas con espacio suficiente entre la ventana y el techo para instalar la de barral. Se completan con cuerdas para abrir o cerrar las cortinas, colocadas al costado de la ventana.
- Romanas: Es un panel de tela plegado en forma vertical. Posee un sistema de varillas horizontales, que van cosidas a intervalos regulares, formando un acordeón cuando la cortina se pliega. La función de las varillas es mantener el panel de tela tenso. Su mecanismo es muy simple compuesto por un un cordón que se manipula manualmente.
- Cortinas de enrollar: Es un panel de tela que tiene en la parte superior una ruedita giratoria, con la cual se enrolla o desenrrolla la cortina por medio de un cordón.
- Visillos: Se utilizan en ventanas pequeñas. Se trata de un panel de cortina (que puede ser de tela o también tejido a ganchillo crochet) que se sostiene tanto de la parte superior como de la inferior, por unas varillas, que van pasadas por dobladillos hechos en la cortina.


3) Elección de la tela: La elección de la tela dependerá de la luminosidad del ambiente y que el tejido elegido permita el paso de la luz que deseamos.
- Habitaciones con poca luz natural: Es recomendable una cortina ligera, pero que a la vez nos otorgue intimidad.
- Habitaciones con mucha luz natural: Se colocarán cortinas más gruesas, que a la vez servirán como protección de muebles y objetos.
Todas las telas, excepto las que son de tejido muy rígido, sirven para las cortinas. Si tú necesidad pasa por las restricción total de la luz, deberás optar por telas como el tercipelo o la pana.
Si deseas luminosidad, deberás elegir telas como el algodón fino, lino, gasa.
4) Color y diseño:
- El color determinará el efecto que quieras lograr. Las oscuras reducen visualmente el ambiente y las claras lo hacen ver más grande.
- El diseño, está íntimamente ligado al tipo de decoración y los muebles. Estampado muy grandes debes utilizarlos con sumo cuidado. Presta atención al color de las paredes, pisos o alfombras. Recuerda el principio de la armonía, que siempre debe estar presente en cualquier decoración.
En el próximo post veremos algunas ideas de como combinar las cortinas con los distintos ambientes de la casa.

