El bamboo en los pisos

El bamboo es un material muy noble y en los últimos tiempos se han ido ampliando sus usos en occidente. Como recubrimiento de pisos es una excelente opción que reemplaza muy bien a la madera tradicional. Averigua en este artículo todo lo que debes saber sobre su instalación y posterior cuidado.

0 comentarios
martes, 15 septiembre, 2009
salón

Si estas buscando un sustituto de los pisos de madera, has llegado al lugar correcto. El bamboo se perfila como un reemplazo ideal sin dejar de lado la resistencia y durabilidad.
Sabemos que este material es muy ecológico debido a que las plantaciones se renuevan rápidamente (algunas variedades de estas plantas crecen a una asombrosa velocidad de un metro por día) y hemos hablado en artículos anteriores sobre su gran versatilidad (se han desarrollado innumerables aplicaciones comerciales). Por eso, creemos que la incorporación del bamboo a los hogares es más que recomendable.

En el caso de los pisos, los acabados son muy interesantes y poseen un aire exótico. Son muy resistentes al tránsito diario y además tienen una muy buena respuesta a la humedad. Sus características se asemejan a las de las maderas más nobles y gracias a sus fibras flexibles internas, podemos hablar de una vida útil muy extensa.

La instalación de estos pisos se realiza básicamente de la misma forma que los pisos de madera, podremos encontrar también opciones más prácticas como ser la de los pisos flotantes.
Por otra parte, las superficies pueden ser tratadas con diferentes productos para cambiar la tonalidad de las mismas. Así entonces podemos encontrar pisos de bamboo oscuros o claros, por lo mismo, podrás optar por el acabado más apropiado para tu decoración.

En cuanto al cuidado diario, simplemente con aspirar y pasar algún producto básico para maderas será suficiente. También puedes aplicarle ceras y luego lustrar, el resultado será fantástico.

Contenidos relacionados

  • Cómo cuidar un suelo de madera

    Realmente la madera en los pisos nos brinda una sensación de calidez inigualable, pero deberás mantenerla correctamente para que se luzca en todo momento. Aquí te daremos algunos consejos para el cuidado de este tipo de piso y te comentaremos los tratamientos que más se utilizan. <–adsense>Los pisos de madera son muy bonitos siempre y cuando estén muy bien cuidados, por eso es preciso que sepas los aspectos básicos para su mantenimiento. Hay diferentes tipos de maderas para pisos y también diferentes tipos de acabados, esto como sabemos, será determinante para su limpieza diaria. Solo podremos limpiar con líquidos aquellas maderas que hayan sido plastificadas previamente, recuerda que la humedad será el principal enemigo de las mismas. Los tratamientos más utilizados para la terminación de las maderas en pisos son: – El tratamiento de madera natural: permite que la madera quede virgen sin agregados de barnices. Se utilizan otros productos para su mantenimiento. – El tratamiento de plastificado: un tratamiento que impermeabiliza la madera, es muy utilizado en la actualidad. – El tratamiento de hidrolaqueado:...


  • Ventajas de los pisos de cemento alisado

    El cemento alisado se ha convertido en una opción excelente para la decoración interior. Gracias a su versatilidad y a los interminables acabados posibles, veremos que puede adaptarse a cualquier espacio perfectamente. Entérate aquí de todo lo que necesitas saber a la hora de plasmar este tipo de solado en tu hogar. En los últimos tiempos estos pisos se han convertido en una tendencia muy marcada de la decoración moderna. Lo rústico y lo sofisticado convive y se complementa sin igual en este tipo de suelo que sin duda se destacará notablemente en cualquier ambiente.  Podemos decir también que resulta casi siempre muy económico y que los resultados son impecables. Los pisos de cemento alisado se realizan mediante una base de hormigón de 3 a 6 mm a la que se le suma piedra partida, un agregado fino y un ligerante. También puedes optar por la variante de microcemento, que en definitiva es más simple y un poco más resistente a las quebraduras. Te recomendamos que consultes con especialistas a la hora de su instalación, ya que en todos los casos es aconsejable la colocación de una malla de acero antes de la mezcla, para que la es...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *