Decora tu casa al estilo oriental

¿Estás pensando en cambiar la decoración de algún rincón de tú hogar? Hoy, en el blog de decoración, te informamos sobre la armonización Zen, presente cada vez más en los ambientes por proporcionar un clima de bienestar y tranquilidad.

0 comentarios
viernes, 12 junio, 2009
Estilo_Oriental

Este estilo decorativo es cada vez más utilizado, ya que al parecer se ha puesto de moda.

En primer lugar, empezaremos, a elegir los colores comunmente utilizados en la cultura oriental: rojo, blanco y azul.
Si el ambiente de tu casa tiene los suelos de madera color claro las paredes pueden pintarse de blanco. Cuando creamos un proyecto de decoración inspirado en la cultura oriental, debemos idealizar ambientes limpios y armoniosos, que proporcionen un espacio con espiritualidad.
El color blanco trae una sensación de claridad en el ambiente y este estilo en particular es de una simplicidad casi minimalista.
Si el suelo es claro y queremos hacer un contraste más fuerte podemos dar un tono rojo a las paredes.

Estilo_Oriental

El estilo oriental es más descontraído, con muebles bajos y próximos al suelo, lo que permite sentirse en un estado confortable y relajado.
Además, si el espacio es reducido, elegir muebles de este tipo otorga una mayor versatilidad.
Debemos tener en cuenta que los muebles próximos a ese ambiente deben ser más bajos para acompañar la misma línea de visión. El uso de muebles bajos no impide que hagamos mezclas, pero, teniendo siempre en cuenta el uso adecuado de todos los elementos, que debe ser armónico.
Para la decoración de un living, se podría colocar un sofá de líneas rectas, en fibra natural. Si deseas seguir más estrictamente este estilo podrías colocar almohadones en el piso. Completaría el diseño una mesa de madera con pintura de laca en color negro o blanco, dependiendo del gusto personal y el color contrastante en el ambiente. Sobre ella puedes colocar velas artesanales, una caja de té con motivos en colores rojo y dorado y un platillo oriental.

Elementos naturales como el bambú y mimbre acompañan y combinan perfectamente. Colores fuertes y energizantes -que quiebren el exceso de tonos blanco o negro, como el rojo, aparecen en detalles de almohadas, lámparas, cuadros y velas.
Según el Feng Shui, el rojo es un color que estimula las áreas de relacionamiento afectivo, prosperidad y autoestima. Es un color relacionado con el elemento fuego, es excitante y estimulante, transmitiendo un aire exótico en la decoración del ambiente.

Una de las ceremonias más tradicionales en esta cultura es la ceremonia del té, podemos inspirarnos en  los elementos que componen ese ritual y utilizar algunos de ellos como adornos.
También los tradicionales arreglos florales -ikebana-  las lámparas de hierro artesanal, cuadros en tonos de rojo (elemento fuego) y azul o celeste (proporcionan efecto calmante)  darán un toque personal.

Como has podido ver, es sencillo adaptar un ambiente al estilo oriental, siguiendo algunos principios básicos de esta cultura resulta fácil crear un ambiente agradable y con buena energía!

Imagen1
Imagen2


Contenidos relacionados

  • Decora tu casa al estilo Feng Shui

    El hogar es el espacio en el que más tiempo vamos a pasar, y por ello, muchas veces, practicamente antes de instalarnos o mudarnos, pensamos en cómo va a ser la decoración de nuestra casa.Por eso, si tienes claro desde el principio el estilo que más te apetece para tu casa, puedes comenzar a pensar y potenciar las características positivas de tu espacio. Uno de los estilos que más se lleva para este año en la decoración de tu hogar, es el estilo Feng Shui.El estilo Feng Shui es una práctica oriental que fomenta el entendimiento entre el hombre y la naturaleza y para ello trabaja unos determinados valores. Si has pensando decorar tu casa al estilo Feng Shui, sabrás que existen 3 valores importantes que hay que cuidar: la estabilidad, el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Una vez trabajados estos principios en la decoración de tu casa, será más sencillo decorarla y ambientarla al estilo Feng Shui. Las formas y el estilo Feng shui, se basa también, en la ausencia de pilares o formas exageradas que molesten a la vista, los espacios diáfanos, amplios y con mucha luz son los escenarios más idóneos para que tu casa sea estilo Fe...


  • Decora tu casa con plantas (II)

    Las plantas además de dar una nota de color y vida a nuestro hogar tienen la particularidad de adaptarse a cualquier estilo de decoración. Ya sea rústico, colonial, clásico, romántico y hasta minimalista, dando ese toque personal. Hoy veremos algunos tipos de plantas y como distribuirlas en diferentes ambientes. Como dijimos en el post anterior, teniendo en cuenta algunas premisas básicas, podremos disfrutar lo maravilloso que es tener plantas en nuestra casa. En un ambiente con mucha luz natural, podemos colocar una palmera tipo Kentia o una Aucuba Japónica. Son plantas que van bien en cualquier ambiente actual. El vaso o maceta dependerá del estilo de decoración, pero por lo general a este tipo de plantas les queda bien un recipiente de fibras naturales. Si además, el ambiente es grande, podemos agregar plantas que dan flores como una Anthurium, Begonia, etc. En los dormitorios tendremos en cuenta si es el cuarto de un niño o de un adulto. En cuartos informales podemos colocar cáctus, que son resistentes y no requiere muchos cuidados. El vaso o maceta ideal es de arcilla, color marrón rojizo. En un dormitorio clásico p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *