Problemas en ambientes amplios

Generalmente hablamos de los problemas que nos aquejan por la falta de espacio a la hora de decorar, pero ¿qué ocurre cuando abordamos lugares demasiado amplios? Entérate aquí cómo evitar los vacíos para lograr una ambientación equilibrada, armónica y funcional.

0 comentarios
martes, 25 agosto, 2009
salón

En varias entregas pasadas hemos hablado de la falta de espacio en los ambientes modernos, esto crea cuantiosas dificultades a la hora del diseño interior. Por otra parte en ambientes espaciosos, los problemas son diferentes y cuesta bastante lograr climas acogedores. ¿Cómo hacer entonces en estos casos para lograr lugares cálidos y decorar correctamente? La clave está en la agrupación.
Agrupar muebles y objetos será la pauta fundamental, esto evitará que queden muebles “sueltos” generando una sensación de intimidad más agradable. De esta forma un ambiente grande se puede dividir en diferentes zonas que pueden tener varios usos. Para esto no hace falta agregar divisores de ambientes (aunque puede ser una buena opción), solo basta con jugar un poco con el color y colocar el mobiliario correctamente.

Podrás darte el lujo de utilizar colores fuertes en los muros y estampados con motivos grandes, pero por otra parte deberás tener mucho cuidado con los espejos y con los colores claros. También te aconsejamos utilizar plantas y objetos decorativos, como pueden ser importantes cuadros y esculturas, que pueden convertirse en puntos focales.

Por otra parte, no temas a la hora de colocar los muebles alejados de las paredes, verás como esto resulta mucho mejor que la típica ubicación contra los muros. En cuanto a la iluminación, evita las luces generales y ubica luminarias focales, esto ayudará mucho a la reducción del ambiente.

Esperemos que estos consejos te sirvan y que puedas solucionar los problemas típicos de estos casos, y diseñar con libertad y toda tu creatividad. Verás que tienes muchas ventajas y más posibilidades.

Contenidos relacionados

  • Cómo crear ambientes relajantes

    Es imprescindible que en nuestros hogares dispongamos de lugares para relajarnos después de un día estresante. Así que hoy, os damos consejos acerca de cómo crear un ambiente relajante en una casa. Realmente hay jornadas que son agotadoras, llegamos a nuestra casa y lo único que queremos hacer es descansar y distendernos para retomar fuerzas para el día siguiente. No hay nada peor que encontrar desorden a la hora del reposo o simplemente no sentirnos confortables en el entorno que elegimos para tranquilizarnos. Muchas veces tenemos sensaciones contrarias al relax y no sabemos por que, a continuación, te daremos algunos consejos para crear ambientes adecuados. • Orden: Es lo principal para generar calma, basta con observar la forma de vida oriental. El desorden da siempre sensación de caos e influye en la desconcentración. Por esto trata siempre de ordenar las cosas y de colocar todo lo que puedas dentro de muebles y que cada objeto tenga un lugar destinado. • Naturaleza: Lo natural siempre tranquiliza, por eso debes procurar decorar con plantas y objetos orgánicos tu casa. Si tienes un bonito jardín, debes tratar de integrarlo con...


  • Decoración en blanco, parte II

    Los colores en los ambientes se ponen de moda y como vimos en entregas anteriores, el blanco es la nueva tendencia. Las nuevas corrientes de diseño nos traen objetos modernos y simples con colores fuertes, pero a la hora del color predominante en los ambientes parece que la pureza del blanco es la nueva estrella. La elección de este matiz se impone debido a la luminosidad que otorga principalmente pero también a la limpieza visual y a la simplicidad. No solo estamos hablando del color de los muro ya que lentamente, la monocromía es aceptada y los muebles van adquiriendo el mismo color de las paredes. Así, diferentes accesorios de decoración moderna, como ser lámparas, cuadros, pequeñas mesas y estantes, son diseñados con líneas finas y elegantes en este color y se complementarán muy bien con el entorno. Se intenta lograr así efectos relajantes y con visuales puntuales hacia lugares destacables con algún toque diferente. Para los que no se animan al blanco pleno, algunos objetos pueden alternarse o se pueden combinar diferentes materiales como ser madera o hierro. Uno de los beneficios como ya hemos mencionado, es la reflexión de la...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *